About Cabling Installation & Maintenance

Our mission: Bringing practical business and technical intelligence to today's structured cabling professionals

For more than 30 years, Cabling Installation & Maintenance has provided useful, practical information to professionals responsible for the specification, design, installation and management of structured cabling systems serving enterprise, data center and other environments. These professionals are challenged to stay informed of constantly evolving standards, system-design and installation approaches, product and system capabilities, technologies, as well as applications that rely on high-performance structured cabling systems. Our editors synthesize these complex issues into multiple information products. This portfolio of information products provides concrete detail that improves the efficiency of day-to-day operations, and equips cabling professionals with the perspective that enables strategic planning for networks’ optimum long-term performance.

Throughout our annual magazine, weekly email newsletters and 24/7/365 website, Cabling Installation & Maintenance digs into the essential topics our audience focuses on.

  • Design, Installation and Testing: We explain the bottom-up design of cabling systems, from case histories of actual projects to solutions for specific problems or aspects of the design process. We also look at specific installations using a case-history approach to highlight challenging problems, solutions and unique features. Additionally, we examine evolving test-and-measurement technologies and techniques designed to address the standards-governed and practical-use performance requirements of cabling systems.
  • Technology: We evaluate product innovations and technology trends as they impact a particular product class through interviews with manufacturers, installers and users, as well as contributed articles from subject-matter experts.
  • Data Center: Cabling Installation & Maintenance takes an in-depth look at design and installation workmanship issues as well as the unique technology being deployed specifically for data centers.
  • Physical Security: Focusing on the areas in which security and IT—and the infrastructure for both—interlock and overlap, we pay specific attention to Internet Protocol’s influence over the development of security applications.
  • Standards: Tracking the activities of North American and international standards-making organizations, we provide updates on specifications that are in-progress, looking forward to how they will affect cabling-system design and installation. We also produce articles explaining the practical aspects of designing and installing cabling systems in accordance with the specifications of established standards.

Cabling Installation & Maintenance is published by Endeavor Business Media, a division of EndeavorB2B.

Contact Cabling Installation & Maintenance

Editorial

Patrick McLaughlin

Serena Aburahma

Advertising and Sponsorship Sales

Peter Fretty - Vice President, Market Leader

Tim Carli - Business Development Manager

Brayden Hudspeth - Sales Development Representative

Subscriptions and Memberships

Subscribe to our newsletters and manage your subscriptions

Feedback/Problems

Send a message to our general in-box

 

La Oficina del Defensor aboga por condiciones seguras y humanas para todos los inmigrantes detenidos

By: NewsUSA

(la Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos) - La Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos (OIDO) está aquí para ayudar a la comunidad de inmigrantes detenidos. La OIDO, una oficina independiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU., se dedica a promover y apoyar condiciones seguras y humanas para las personas detenidas por motivos de inmigración. Como única entidad de supervisión del DHS centrada exclusivamente en la detención de inmigrantes, la OIDO cuenta con personal que visita regularmente las instalaciones para hablar con los detenidos sobre sus inquietudes. La Oficina también realiza inspecciones, ofrece recomendaciones y propone soluciones para mejorar las condiciones de detención de los inmigrantes.

La OIDO cuenta con un equipo de expertos médicos que evalúan los casos individuales y asesoran sobre cuestiones sistémicas y políticas. El equipo está formado por asistentes médicos, enfermeros titulados, psicólogos y farmacéuticos que trabajan junto a los administradores de casos e investigadores de OIDO.

La OIDO adopta un enfoque neutral para observar y analizar los asuntos relacionados con las condiciones de detención de inmigrantes, al tiempo que destaca los problemas de tratamiento de forma oportuna. La OIDO se basa en las inspecciones anunciadas y no anunciadas de un equipo de investigadores dedicados que visitan centros de detención tanto administrados por el gobierno como contratados de forma privada en todo el país. La Oficina también coloca administradores de casos en los centros de detención de todo el país para gestionar quejas que van desde necesidades físicas como el acceso a mantas, cepillos de dientes y mejoras en la calidad de la comida, hasta garantizar que los centros de detención ofrezcan acceso suficiente a personal médico, zonas de videoconferencia y bibliotecas jurídicas.

Cuando se recurre a la OIDO para que ayude con asuntos que requieren atención inmediata y que no han sido resueltos por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de EE. UU. o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la OIDO puede llamar la atención adicional sobre estos asuntos.  Su trabajo puede dar lugar a una recomendación formal de mejora al Secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, y al Congreso.

El año pasado, la OIDO emitió una Alerta al Defensor en relación con la falta crítica de personal médico de un contratista independiente en la frontera suroeste. Los expertos médicos de la OIDO colaboraron con la Oficina del Médico Jefe del CBP y con la Oficina de Servicios de Salud del DHS para abordar las deficiencias de la atención médica en todo el país, lo que se tradujo en índices de dotación de personal que han aumentado un 100% a nivel nacional este año.  Tras una minuciosa investigación, el informe final, Análisis de la OIDO: Contrato de apoyo médico del CBP para la frontera suroeste y Tucson (OIDO Review - CBP Medical Support Contract for Southwest Border and Tucson), se publicó en julio.

Cuando se levantó el Título 42 en mayo, la OIDO movilizó personal a la frontera sur y estuvo presente en muchos emplazamientos de la Patrulla Fronteriza, al tiempo que continuaba con su labor habitual de supervisión en los centros de detención de inmigrantes. “La OIDO está comprometida con garantizar las mejores condiciones posibles para quienes se encuentran en nuestro sistema de detención de inmigrantes”, declaró el Defensor de Inmigrantes Detenidos interino, David Gersten. “Posicionamos a los administradores de casos y a los investigadores de todo el país para que tengan un acceso fácil a las instalaciones del ICE y del CBP, lo que nos permite resolver los problemas de detención de forma proactiva y lo más rápidamente posible”.

Los altos directivos de la OIDO también participaron en estas observaciones. Un área de enfoque crítica fue el cuidado de los niños no acompañados y de las familias, junto con las instalaciones adecuadas, la higiene, el acceso y la calidad de los alimentos y el agua, el acceso a los servicios jurídicos y el manejo de los bienes personales.

Las personas detenidas deben sentirse seguras sabiendo que solicitar ayuda a un administrador de casos de la OIDO no afecta a su estatus migratorio. Deben empezar por pedir hablar con un administrador de casos de la OIDO en su centro o hacer que un representante rellene un Formulario de admisión de casos para cualquier asunto relacionado con su bienestar que no haya sido tratado.

En un caso reciente, un detenido solicitó ayuda a un administrador de casos de la OIDO, afirmando que no se le permitía acceder a la documentación relacionada con la inmigración que tenía en su poder cuando llegó por primera vez al centro. El individuo informó a la OIDO de que se habían hecho múltiples peticiones de los documentos, pero estos no habían sido devueltos. Según las Normas de Detención del ICE, los centros de detención de inmigrantes deben permitir a las personas detenidas acceder a su documentación legal personal. Con el apoyo del administrador de casos de la OIDO, que transmitió esta queja al personal del centro, el individuo recibió rápidamente su documentación.

Con la misión de servir como recurso neutral, objetivo y creíble para todos los afectados por la detención de inmigrantes, la OIDO seguirá identificando los procesos que no funcionan como deberían y trabajando para obtener resultados. Se estima que para finales de este año, la OIDO habrá abordado más de 20,000 casos sobre las condiciones de detención.

“Nuestro objetivo es seguir mejorando eficaz y rápidamente las condiciones en todos los centros de detención, al trabajar para mitigar los problemas y mejorar los procesos del ICE y el CBP”, dijo Gersten.

Para obtener más información sobre la OIDO o presentar una queja, visite DHS.gov/OIDO.

 

 

Stock Quote API & Stock News API supplied by www.cloudquote.io
Quotes delayed at least 20 minutes.
By accessing this page, you agree to the following
Privacy Policy and Terms Of Service.