Laser Focus World is an industry bedrock—first published in 1965 and still going strong. We publish original articles about cutting-edge advances in lasers, optics, photonics, sensors, and quantum technologies, as well as test and measurement, and the shift currently underway to usher in the photonic integrated circuits, optical interconnects, and copackaged electronics and photonics to deliver the speed and efficiency essential for data centers of the future.

Our 80,000 qualified print subscribers—and 130,000 12-month engaged online audience—trust us to dive in and provide original journalism you won’t find elsewhere covering key emerging areas such as laser-driven inertial confinement fusion, lasers in space, integrated photonics, chipscale lasers, LiDAR, metasurfaces, high-energy laser weaponry, photonic crystals, and quantum computing/sensors/communications. We cover the innovations driving these markets.

Laser Focus World is part of Endeavor Business Media, a division of EndeavorB2B.

Laser Focus World Membership

Never miss any articles, videos, podcasts, or webinars by signing up for membership access to Laser Focus World online. You can manage your preferences all in one place—and provide our editorial team with your valued feedback.

Magazine Subscription

Can you subscribe to receive our print issue for free? Yes, you sure can!

Newsletter Subscription

Laser Focus World newsletter subscription is free to qualified professionals:

The Daily Beam

Showcases the newest content from Laser Focus World, including photonics- and optics-based applications, components, research, and trends. (Daily)

Product Watch

The latest in products within the photonics industry. (9x per year)

Bio & Life Sciences Product Watch

The latest in products within the biophotonics industry. (4x per year)

Laser Processing Product Watch

The latest in products within the laser processing industry. (3x per year)

Get Published!

If you’d like to write an article for us, reach out with a short pitch to Sally Cole Johnson: [email protected]. We love to hear from you.

Photonics Hot List

Laser Focus World produces a video newscast that gives a peek into what’s happening in the world of photonics.

Following the Photons: A Photonics Podcast

Following the Photons: A Photonics Podcast dives deep into the fascinating world of photonics. Our weekly episodes feature interviews and discussions with industry and research experts, providing valuable perspectives on the issues, technologies, and trends shaping the photonics community.

Editorial Advisory Board

  • Professor Andrea M. Armani, University of Southern California
  • Ruti Ben-Shlomi, Ph.D., LightSolver
  • James Butler, Ph.D., Hamamatsu
  • Natalie Fardian-Melamed, Ph.D., Columbia University
  • Justin Sigley, Ph.D., AmeriCOM
  • Professor Birgit Stiller, Max Planck Institute for the Science of Light, and Leibniz University of Hannover
  • Professor Stephen Sweeney, University of Glasgow
  • Mohan Wang, Ph.D., University of Oxford
  • Professor Xuchen Wang, Harbin Engineering University
  • Professor Stefan Witte, Delft University of Technology

La Oficina del Defensor aboga por condiciones seguras y humanas para todos los inmigrantes detenidos

By: NewsUSA

(la Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos) - La Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos (OIDO) está aquí para ayudar a la comunidad de inmigrantes detenidos. La OIDO, una oficina independiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU., se dedica a promover y apoyar condiciones seguras y humanas para las personas detenidas por motivos de inmigración. Como única entidad de supervisión del DHS centrada exclusivamente en la detención de inmigrantes, la OIDO cuenta con personal que visita regularmente las instalaciones para hablar con los detenidos sobre sus inquietudes. La Oficina también realiza inspecciones, ofrece recomendaciones y propone soluciones para mejorar las condiciones de detención de los inmigrantes.

La OIDO cuenta con un equipo de expertos médicos que evalúan los casos individuales y asesoran sobre cuestiones sistémicas y políticas. El equipo está formado por asistentes médicos, enfermeros titulados, psicólogos y farmacéuticos que trabajan junto a los administradores de casos e investigadores de OIDO.

La OIDO adopta un enfoque neutral para observar y analizar los asuntos relacionados con las condiciones de detención de inmigrantes, al tiempo que destaca los problemas de tratamiento de forma oportuna. La OIDO se basa en las inspecciones anunciadas y no anunciadas de un equipo de investigadores dedicados que visitan centros de detención tanto administrados por el gobierno como contratados de forma privada en todo el país. La Oficina también coloca administradores de casos en los centros de detención de todo el país para gestionar quejas que van desde necesidades físicas como el acceso a mantas, cepillos de dientes y mejoras en la calidad de la comida, hasta garantizar que los centros de detención ofrezcan acceso suficiente a personal médico, zonas de videoconferencia y bibliotecas jurídicas.

Cuando se recurre a la OIDO para que ayude con asuntos que requieren atención inmediata y que no han sido resueltos por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de EE. UU. o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la OIDO puede llamar la atención adicional sobre estos asuntos.  Su trabajo puede dar lugar a una recomendación formal de mejora al Secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, y al Congreso.

El año pasado, la OIDO emitió una Alerta al Defensor en relación con la falta crítica de personal médico de un contratista independiente en la frontera suroeste. Los expertos médicos de la OIDO colaboraron con la Oficina del Médico Jefe del CBP y con la Oficina de Servicios de Salud del DHS para abordar las deficiencias de la atención médica en todo el país, lo que se tradujo en índices de dotación de personal que han aumentado un 100% a nivel nacional este año.  Tras una minuciosa investigación, el informe final, Análisis de la OIDO: Contrato de apoyo médico del CBP para la frontera suroeste y Tucson (OIDO Review - CBP Medical Support Contract for Southwest Border and Tucson), se publicó en julio.

Cuando se levantó el Título 42 en mayo, la OIDO movilizó personal a la frontera sur y estuvo presente en muchos emplazamientos de la Patrulla Fronteriza, al tiempo que continuaba con su labor habitual de supervisión en los centros de detención de inmigrantes. “La OIDO está comprometida con garantizar las mejores condiciones posibles para quienes se encuentran en nuestro sistema de detención de inmigrantes”, declaró el Defensor de Inmigrantes Detenidos interino, David Gersten. “Posicionamos a los administradores de casos y a los investigadores de todo el país para que tengan un acceso fácil a las instalaciones del ICE y del CBP, lo que nos permite resolver los problemas de detención de forma proactiva y lo más rápidamente posible”.

Los altos directivos de la OIDO también participaron en estas observaciones. Un área de enfoque crítica fue el cuidado de los niños no acompañados y de las familias, junto con las instalaciones adecuadas, la higiene, el acceso y la calidad de los alimentos y el agua, el acceso a los servicios jurídicos y el manejo de los bienes personales.

Las personas detenidas deben sentirse seguras sabiendo que solicitar ayuda a un administrador de casos de la OIDO no afecta a su estatus migratorio. Deben empezar por pedir hablar con un administrador de casos de la OIDO en su centro o hacer que un representante rellene un Formulario de admisión de casos para cualquier asunto relacionado con su bienestar que no haya sido tratado.

En un caso reciente, un detenido solicitó ayuda a un administrador de casos de la OIDO, afirmando que no se le permitía acceder a la documentación relacionada con la inmigración que tenía en su poder cuando llegó por primera vez al centro. El individuo informó a la OIDO de que se habían hecho múltiples peticiones de los documentos, pero estos no habían sido devueltos. Según las Normas de Detención del ICE, los centros de detención de inmigrantes deben permitir a las personas detenidas acceder a su documentación legal personal. Con el apoyo del administrador de casos de la OIDO, que transmitió esta queja al personal del centro, el individuo recibió rápidamente su documentación.

Con la misión de servir como recurso neutral, objetivo y creíble para todos los afectados por la detención de inmigrantes, la OIDO seguirá identificando los procesos que no funcionan como deberían y trabajando para obtener resultados. Se estima que para finales de este año, la OIDO habrá abordado más de 20,000 casos sobre las condiciones de detención.

“Nuestro objetivo es seguir mejorando eficaz y rápidamente las condiciones en todos los centros de detención, al trabajar para mitigar los problemas y mejorar los procesos del ICE y el CBP”, dijo Gersten.

Para obtener más información sobre la OIDO o presentar una queja, visite DHS.gov/OIDO.

 

 

Stock Quote API & Stock News API supplied by www.cloudquote.io
Quotes delayed at least 20 minutes.
By accessing this page, you agree to the following
Privacy Policy and Terms Of Service.