ETFOptimize | High-performance ETF-based Investment Strategies

Quantitative strategies, Wall Street-caliber research, and insightful market analysis since 1998.


ETFOptimize | HOME
Close Window

7mejor.top desvela las previsiones de gasto y consumo de los españoles en 2022

7mejor.top

7mejor.top

¿Cuáles son los cambios que la pandemia ha supuesto en la sociedad respecto al gasto y consumo de los españoles? ¿En qué gastarán más los españoles este 2022?

MADRID, SPAIN, May 20, 2022 /EINPresswire.com/ -- ¿La gente sigue comprando los mismos productos que hace un año? ¿Está afectando la inflación al consumo?

El portal de guías de compra online, 7mejor.top, nos devela estas y otras cuestiones.

La pandemia ha traído consigo muchos cambios en lo que al consumo y los hábitos de la sociedad se refiere. Por ejemplo, al no poder acudir a las tiendas físicamente, son las tiendas las que acuden al consumidor. Esto se resume en que prefieren comprar tranquilamente desde sus casas, incluso tumbados en el sofá, mirando productos que necesiten para el día a día y que en un plazo de 2 o 3 días toquen el timbre para recibir sus compras.

Un cambio notable a la hora de comprar ropa, es la sostenibilidad de dicha prenda. Los españoles aseguran fijarse cada vez más en el origen o en la trazabilidad del producto respecto al año anterior.

A la hora de gastar, los españoles prefieren invertir su dinero en ocio y entretenimiento, ya sea de puertas para afuera o en casa, con la compra de los mejores ordenadores portátiles relación calidad precio . Alimentación, moda y productos para el hogar son los gastos más repetidos, entre ellos el mejor robot aspirador de diversas marcas. Sin embargo, cabe destacar que, las prioridades de los consumidores son los viajes o bares y restaurantes con un 30%. Poco a poco la sociedad está recuperando los hábitos que ya tenían los españoles antes de la pandemia.

Gracias a la desaparición de las restricciones de la pandemia y la aceleración de la vacunación, la recuperación puede incrementarse a finales de este 2022 gracias al consumo privado o el turismo. Ya estamos viendo cómo los consumidores españoles comienzan a viajar más, sobre todo por lugares de España, como son el País Vasco, Huesca, Badajoz o las Islas Baleares, y se animan cada vez más a realizar actividades en el exterior, desapareciendo así el miedo contra el dichoso virus. Además de viajes, entre las prioridades para gastar, los españoles eligen también ahorrar para comprar una casa o un coche, jubilarse o pagar deudas.

El final del año 2021 fue marcado por una serie de acontecimientos difíciles que han afectado a la cadena de suministro debido a las huelgas de transportistas. Esto llevó a subir los costes de suministros, materias primas y por lo tanto, el cambio de prioridades de los españoles. Según datos de la web 7mejor.top, tanto las búsquedas como la conversión, en el consumo de productos masivos ha bajado entre un 5% - 10%, y es que, ahora, la gente estudia mucho más los precios a la hora de comprar online.

La inflación acecha a la cesta de la compra, vamos viendo cómo los precios de los productos se están incrementando, como el aceite un 28,1% más o la pasta un 15,7% más respecto a los precios anteriores. Según los datos del informe 'Tendencias del Consumidor 2022', los españoles se están volviendo más sensibles al cambio, y es por esto que ahora se fijan más en las promociones y ya no presta tanta atención a primeras marcas, si no que buscan un producto que sea más barato. Gracias a ello, el consumo de marcas blancas ha subido; de cada 10 euros de la cesta de la compra, cuatro son de marcas blancas.

Entre los consumidores, el 22% asegura que cambia de supermercado o de lugar de la compra dependiendo de las promociones y ofertas que haya en los distintos lugares y por lo tanto, les da igual dejar de comprar sus marcas favoritas, optando por marcas más baratas y que no encarezca la cesta de la compra.

Otro tema a analizar por cual el consumo ha sido afectado, es la guerra de Ucrania y Rusia. La guerra ha cambiado el panorama español de consumo. Esto se debe a la incidencia que la alta tasa de inflación tiene sobre el gasto privado. A esto, se le suma la subida del coste energético y el combustible. En febrero de 2022 la inflación llegó al 7,6% y bajó así el poder adquisitivo de todas las familias españolas. Para esa fecha, el precio de la gasolina también había subido hasta llegar a un 6,5% más respecto al precio anterior. Es por esto que, los consumidores eligen usar menos sus propios coches y cambian así el modo de transporte. Por lo tanto, elegirán usar el transporte público mucho más que antes para desplazarse a lugares de trabajo o universidades.

En conclusión, todo dependerá de distintos factores que afectan a la sociedad y más al consumo de los españoles, entre ellos el cambio constante del consumo energético, el resultado de la crisis de la guerra de Ucrania o la escalada de precios en la energía y los alimentos. Lo que está claro es que la inflación está jugando un papel muy importante en el gasto y consumo de los españoles.

Pablo Gomez Chamorro
7mejor.top
email us here
Visit us on social media:
Facebook
Other

Como cazar los mejores chollos en Amazon

Stock Quote API & Stock News API supplied by www.cloudquote.io
Quotes delayed at least 20 minutes.
By accessing this page, you agree to the following
Privacy Policy and Terms Of Service.


 

IntelligentValue Home
Close Window

DISCLAIMER

All content herein is issued solely for informational purposes and is not to be construed as an offer to sell or the solicitation of an offer to buy, nor should it be interpreted as a recommendation to buy, hold or sell (short or otherwise) any security.  All opinions, analyses, and information included herein are based on sources believed to be reliable, but no representation or warranty of any kind, expressed or implied, is made including but not limited to any representation or warranty concerning accuracy, completeness, correctness, timeliness or appropriateness. We undertake no obligation to update such opinions, analysis or information. You should independently verify all information contained on this website. Some information is based on analysis of past performance or hypothetical performance results, which have inherent limitations. We make no representation that any particular equity or strategy will or is likely to achieve profits or losses similar to those shown. Shareholders, employees, writers, contractors, and affiliates associated with ETFOptimize.com may have ownership positions in the securities that are mentioned. If you are not sure if ETFs, algorithmic investing, or a particular investment is right for you, you are urged to consult with a Registered Investment Advisor (RIA). Neither this website nor anyone associated with producing its content are Registered Investment Advisors, and no attempt is made herein to substitute for personalized, professional investment advice. Neither ETFOptimize.com, Global Alpha Investments, Inc., nor its employees, service providers, associates, or affiliates are responsible for any investment losses you may incur as a result of using the information provided herein. Remember that past investment returns may not be indicative of future returns.

Copyright © 1998-2017 ETFOptimize.com, a publication of Optimized Investments, Inc. All rights reserved.